π El Levantamiento del Velo Corporativo: Nuevas Tesis de la Suprema Corte en 2025
Apr 30, 2025
π El Levantamiento del Velo Corporativo: Nuevas Tesis de la Suprema Corte en 2025
Por José Raúl Jasso Pérez
El levantamiento del velo corporativo es una figura jurídica que permite, en casos excepcionales, dejar de lado la personalidad jurídica de una sociedad para responsabilizar directamente a sus socios, administradores o accionistas por actos u omisiones realizados a través de la empresa. Esta doctrina ha sido objeto de atención especial en febrero de 2025, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, publicó dos tesis aisladas que desarrollan este criterio.
¿Qué implica el levantamiento del velo?
Normalmente, las sociedades mercantiles —como la sociedad anónima— tienen una personalidad jurídica propia, distinta de la de sus integrantes. Esto significa que, en principio, los socios no responden por las deudas de la empresa con su patrimonio personal. No obstante, cuando se demuestra que esta estructura fue utilizada de forma abusiva —por ejemplo, para evadir responsabilidades legales o defraudar a terceros— los tribunales pueden “levantar el velo” y responsabilizar directamente a quienes se beneficiaron indebidamente.
Las nuevas tesis de la SCJN
En las resoluciones de 2025, la SCJN estableció criterios clave respecto al uso indebido de la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles. En resumen:
-
Se enfatiza que el velo corporativo no puede ser utilizado como escudo para el fraude o el abuso de derecho.
-
Se clarifica que no basta con señalar irregularidades; debe acreditarse que la personalidad jurídica fue usada como instrumento de simulación o fraude.
-
El análisis debe ser caso por caso, atendiendo a los hechos concretos.
Estas tesis, aunque aún consideradas “aisladas” (es decir, sin fuerza obligatoria general), marcan una pauta que podrá ser retomada por jueces y tribunales en futuras controversias similares.
¿Por qué es relevante para empresarios y asesores legales?
La publicación de estas tesis representa una señal clara de la postura que está adoptando la SCJN ante el uso indebido de estructuras societarias. Es una invitación a revisar las prácticas corporativas, reforzar la transparencia y cuidar la separación entre el patrimonio de la sociedad y el de sus socios o administradores.
Para abogados, contadores y asesores empresariales, este es un recordatorio de la importancia de una adecuada planeación y cumplimiento legal, especialmente cuando se manejan múltiples sociedades o se utilizan figuras corporativas con fines de protección patrimonial.